Para este día tan importante, elegimos un derecho fundamental, el derecho a tener una familia y que nos quiera y cuide, por eso nuestro eslogan fue "MI FAMILIA ES AMOR PORQUE.....".
Cada niño llevó a casa un corazón dibujado en un folio con esta frase, tenían que terminarla con la ayuda de su familia y colorearlo o decorarlo. Estos corazones se colocaron luego en un gran corazón, unificando así, el amor de todas las familias. La actividad quedó preciosa.
Desde el blog de la Seño Pilar, Un cole, una ilusión, nos llega una idea estupenda para saber y practicar en casa la forma de coger el lápiz, cera, rotulador....., que a su vez ella lo ha cogido de otra compañera del cole. Solo necesitas una pinza de la ropa.
Qué bien nos viene a todos compartir estas cositas. Gracias.
Ya hemos comenzado nuestro mini-proyecto del otoño. Tenemos mucho material para trabajar, ya que las familias se han volcado trayendo cositas relacionadas con el tema, así que ¡manos a la obra y al lío!
Para comenzar y motivar un poquito más a nuestros niños, un grupo de papis y mamis de 3 años A y 3 años B, organizaron un breve pero intenso teatrito con títeres titulado La hoja seca. Tuvo tanto éxito que se narró dos veces.
Por segundo año, celebramos está festividad tan característica de nuestra tierra. Todo el ciclo de infantil estuvimos juntitos participando en una actividad muy divertida de la mano de la seño Ana Diaz (maestra de lenguaje de signos), y es que a ella tiene mucho arte, y así lo demostró contando el cuento "¿De qué están hechas las niñas flamencas?" de Montse Ganges (ed. Combel)
Luego, entre todos hicimos nuestra niña flamenca, "Alma, la niña del Muriano"
Ya habéis recibido la nota de petición de materiales necesarios para comenzar a trabajar el nuevo Proyecto. Al ser el primer proyecto, la seño Pilar y yo hemos querido iniciar a niños y familias en algo sencillo, al alcance de todos y que esté en nuestro entorno, y viviendo en una zona rica en pinos, encinas, con días de vientos, lluvia y nublados, que mejor que dedicarlo al OTOÑO, y es que, aunque no lo parezca ¡Estamos en Otoño!
Es por eso que os pedimos vuestra colaboración. Durante esta semana (del 9 al 13 Nov.) podéis traer materiales relacionados con la temáticas: libros, árticulos, fotos, imágenes, juguetes (por ejemplo animales del otoño), ramas de castaño, nogal, encina, pinos,... frutos secos y carnosos, complementos como paraguas, botas de agua (que ya no se usen), chubasquero, .... en fin, todo lo que se os ocurra, echar imaginación. Cuanto más materiales más aprenderán estos niños, ya que trabajaremos en función de lo recibido. Así que adelante, este será el primero de muchos otros.
Ya llevamos semanas trabajando y conociendo a nuestro amigo el círculo o redondo como ellos/as lo llaman.
Lo hemos hecho de mil maneras: en papel, pizarra digital, en la mesa, en el aire, con los dedos, hasta hemos utilizado diferentes botes que teníamos para hacerlos con pintura.
¿Que tal si pasamos un ratito agradable y tranquilo viendo un cuento?
Después de contar el cuento y verlo en nuestra PDI, coloreamos nuestros personajes y nos lo llevamos a casa para contarles a los papis las aventuras de Caperucita.
Cuando iniciamos la andadura del coloreado en tres años, nos encontramos con manitas tan pequeñitas y blanditas, que apenas pueden sujetar una cera o un lápiz. Es necesario que rápidamente comencemos a trabajar este aspecto para alcanzar la motricidad fina adecuada. Asi que, ¡manos a la obra!
Con hojas de papel de periódico podemos realizar unos sencillos ejercicios, tanto en casa como en la escuela, de arrugado y planchado del papel. ¡Manos, para que os quiero!
Ha sido muy divertido hacer bolas de papel y luego deshacerlas.