
La sexualidad aparece desde el nacimiento y conforme nuestros peques crecen pasan por diferentes fases. Nuestra actitud y conducta como padres influirán mucho en su buen (o mal) desarrollo sexual.
Entre los 3 y 5 años es la fase de la autoexploración. La curiosidad, sus ganas de conocer ya no se centra tanto en el entorno, si no en su propio cuerpo. Tienen interés por conocer sus genitales, se tocan. Es importante evitar expresiones del tipo: “¡¡qué haces!!, eso no se toca, eso huele mal, ahí no te toques que es feo…. ” Porque no es ni feo ni malo que se toquen sus genitales, con ello están aprendiendo a conocerse. Se acentúa el interés por los genitales del otro sexo. Si tienen hermanos miran sus genitales con mucha atención e incluso los quieren tocar.
También es la época de mirar más a mamá cuando está desnuda, de hacer preguntas y de tocar con insistencia sus pechos (sobre todo los varones). A papá también gusta verlo desnudo.
¿De dónde vienen los niños, por qué no tengo pene, tú tambien tienes vagina? Ellos necesitan respuestas (muy concretas, sencillas y reales) y si sus padres no se las dan o los notan incómodos percibirán que su interés se está censurando.
También es la etapa del exhibicionismo. Así que se dan situaciones divertidas de niños/as que sin previo aviso muestran sus genitales ante una reunión familiar o en el colegio ¡No es una grosería! Ni son unos mal educados. Están creciendo de forma sana, y esta expresión lo demuestra (tranquilos que sin hacer nada esta fase pasará).Con todo lo explicado nuestros peques a estas edades están integrando su identificación sexual.
Lo mejor es tratar esta etapa con naturalidad, respeto por los juegos de nuestros peques, realidad y sencillez a la hora de responder sus preguntas.
Este artículo pertenece a cuidadoinfantil.netPara saber más:
http://www.pediatraldia.cl/sexualidad_antes_pubertad.htm
Muy buen articulo,me gusta,lo explicas todo con mucho mimo!!! Excelente!!
ResponderEliminar